Cuando buscamos un momento de calma y bienestar, el té y las infusiones suelen ser nuestras bebidas favoritas. Ambas se asocian con la relajación y el cuidado personal, pero ¿sabías que no son lo mismo? Aunque muchas veces usamos estos términos como sinónimos, existen diferencias clave que vale la pena conocer para elegir la opción que mejor se adapte a lo que necesitas.
Por eso, hoy te explicaremos de forma sencilla qué distingue a un té relajante de una infusión y cuándo disfrutar cada uno.
Aunque solemos relacionarlas con bebidas calientes, las infusiones también son perfectas en formato frío, ideales para el verano, manteniendo sus propiedades y sabores refrescantes.
¿Qué es un té relajante?
Importante saber que el té proviene de la planta Camellia sinensis, de la que se obtienen variedades como el té verde, té negro, té blanco. Un té relajante generalmente es una mezcla de esta base de té con hierbas o flores que promueven la calma, como la manzanilla, lavanda, melisa o valeriana.
Aunque el té tradicional contiene cafeína (también llamada teína), en cantidades moderadas puede ayudar a relajar la mente sin provocar somnolencia. Por ejemplo:
Té verde con lavanda: ayuda a reducir el estrés y aporta antioxidantes.
Té blanco con flores de manzanilla: es suave, digestivo y perfecto para la tarde.
La clave está en las mezclas. Los tés relajantes equilibran el ligero estímulo natural de la teína con hierbas que inducen tranquilidad. Son ideales si buscas serenidad pero necesitas mantenerte despierta y con claridad mental.
Té relajante - Natural Peace - Té Verde con Té Blanco, Manzana, Canela, Limón y Lavanda 70gr -> Ver más
¿Y qué es una infusión?
Por otro lado, las infusiones se elaboran con flores, frutas, hojas o raíces que no provienen de la planta del té. Es decir, manzanilla, menta, rooibos, lavanda o boldo son ejemplos de infusiones.
Una gran ventaja es que son naturalmente libres de cafeína, por lo que puedes tomarlas en cualquier momento del día, incluso antes de dormir. Algunas infusiones con efecto relajante muy populares son:
Manzanilla: calma la ansiedad y favorece el descanso.
Tilo: ayuda a reducir el nerviosismo.
Rooibos con lavanda: delicioso, libre de cafeína y rico en antioxidantes.
Melisa o toronjil: ideal para aliviar la tensión.
Las infusiones son más versátiles porque puedes combinarlas con frutas, especias o flores para crear sabores únicos y beneficios específicos.
Infusión Rooibos Orgánico - Organic Rooibos Infusions 20bol -> Ver más
Principales diferencias entre té relajante e infusiones
Origen
El té relajante contiene hojas de Camellia sinensis mezcladas con hierbas calmantes.
Las infusiones no contienen té, solo hierbas, flores o frutas.
Cafeína
El té puede tener algo de cafeína, aunque en menor cantidad que el café.
Las infusiones son 100% libres de cafeína.
Momento ideal para tomarlos
El té relajante es perfecto para la mañana o tarde, cuando necesitas calma sin perder energía.
Las infusiones son ideales por la noche o antes de dormir, ya que no alteran el sueño.
Propiedades
El té relajante combina antioxidantes del té con hierbas que disminuyen el estrés.
Las infusiones aportan beneficios específicos según las plantas elegidas.
Té relajante - Té Negro Relajarte en hoja 200gr -> Ver más
¿Cuál elegir para relajarte?
La elección depende de tus necesidades:
Si quieres tranquilizarte pero mantenerte activa, un té relajante es tu mejor opción.
Si buscas descanso profundo y mejorar la calidad del sueño, opta por una infusión sin cafeína como manzanilla o melisa.
Lo ideal es tener ambas opciones en casa. Un té verde con lavanda para la tarde y una infusión de tilo o rooibos para cerrar el día con calma.
Infusión Peace 20bol -> Ver más
En Botica de Josefina encontrarás una gran variedad de tés relajantes e infusiones naturales, pensadas para acompañar tus momentos de bienestar.
Con Cariño
Botica de Josefina