Mate: El aliado natural para el invierno

Cuando llega el invierno, el cuerpo nos pide abrigo, descanso… y algo caliente entre las manos. En medio de frazadas, estufas y cielos grises, hay una infusión que nunca falla: el mate. Más que una bebida, es un ritual, una compañía, un momento de pausa que reconforta cuerpo y alma. 

En este artículo queremos contarte por qué el mate puede ser tu mejor aliado natural durante los meses fríos, y cómo integrarlo en tu rutina de bienestar con conciencia y cariño.


El ritual del mate implica compartir, pasar la bombilla y seguir un orden. Es una práctica social que fomenta la conexión y la conversación.
 

¿Qué es el mate y por qué lo amamos tanto?

El mate proviene de la planta Ilex paraguariensis, originaria del sur de América. Su sabor amargo, sus propiedades energizantes y su rica tradición cultural lo han convertido en un infaltable en hogares del sur de Chile, Argentina, Uruguay y Paraguay. 

Aunque muchas veces lo asociamos solo al calor humano y al compartir, el mate tiene beneficios reales que lo hacen ideal para el invierno.


Los guaraníes ya consumían mate mucho antes de la colonización. Lo consideraban una planta sagrada y lo usaban con fines medicinales y rituales.

5 beneficios del mate para el invierno

1. Aumenta la energía y mejora el estado de ánimo

Gracias a su contenido natural de cafeína (llamada mateína), el mate puede ayudarte a despejarte en esos días fríos donde la motivación parece esconderse bajo la cama. A diferencia del café, su efecto es más suave y prolongado, evitando los bajones energéticos.


El 30 de noviembre se celebra el Día Nacional del Mate en Argentina, en honor al nacimiento de Andrés Guacurarí, un líder guaraní que promovió su cultivo.


2. Estimula el sistema inmunológico

El mate es rico en antioxidantes, polifenoles y vitaminas del grupo B, que contribuyen al buen funcionamiento del sistema inmune. Consumido de forma moderada, puede ser un apoyo extra para prevenir resfríos y fortalecer las defensas.


Existe mate sin cafeína. Sí, hay yerbas descafeinadas o con bajo contenido de mateína, ideales para quienes son sensibles a los estimulantes o quieren tomarlo de noche.

 

3. Favorece la digestión

En invierno solemos comer más y alimentos más pesados. El mate tiene propiedades digestivas que ayudan a aliviar la sensación de hinchazón, mejorar el tránsito intestinal y mantener el sistema digestivo en equilibrio.


Aunque es un ícono cultural en Argentina, el mate también es muy consumido en Uruguay, Paraguay, Chile y el sur de Brasil. En Paraguay, incluso se toma frío y se llama tereré.
 

4. Aporta sensación de saciedad

¿Te pasa que con el frío te dan más ganas de comer entre horas? El mate puede ayudarte a calmar la ansiedad alimentaria, ya que genera una sensación de saciedad natural. Ideal para acompañar una alimentación consciente en invierno.


La yerba mate es rica en polifenoles, lo que la convierte en una bebida con un alto poder antioxidante, ayudando a combatir el envejecimiento celular.
 

5. Nos reconecta con la calma

Preparar un buen mate requiere tiempo, pausa y presencia. Ese pequeño ritual diario puede convertirse en un momento para escucharte, abrigarte por dentro y reconectar contigo misma. En medio del ajetreo invernal, eso también es salud.


La yerba mate es rica en polifenoles, lo que la convierte en una bebida con un alto poder antioxidante, ayudando a combatir el envejecimiento celular.
 

Mate sí, pero con amor y equilibrio

Como todo en la vida, el consumo de mate debe ser equilibrado. Si bien tiene muchos beneficios, se recomienda evitarlo en exceso, especialmente si tienes problemas de hipertensión o ansiedad. Siempre es bueno consultar con un profesional si tienes dudas. 

En Botica de Josefina creemos en los pequeños rituales cotidianos que hacen bien: una taza humeante, una mantita en el sillón, y el poder de las plantas acompañándonos día a día. Si estás buscando complementos naturales para esta temporada, recuerda que tenemos infusiones, suplementos y productos herbales pensados especialmente para fortalecer tu bienestar este invierno.

 
En la cultura matera, decir “gracias” al devolver el mate significa que ya no quieres seguir tomando. Además, rechazarlo sin razón puede interpretarse como descortés.

Que este invierno no te apague, que te abrace

El mate es más que una bebida: es una pausa con sentido, una medicina natural y un recordatorio de que el invierno también puede ser una oportunidad para cuidarte más. Así que la próxima vez que lo prepares, hazlo con calma, con gratitud… y que cada sorbo te abrace desde adentro.

Con cariño

Botica de Josefina

Has visto recientemente